Renta fija o variable: entienda las diferencias y cuándo elegir cada una

Publicidad

En el mercado financiero existen diversas formas de inversión. Entre ellas se encuentran renta fijaSe trata de un tipo de inversión cuyo rendimiento puede determinarse en el momento de la inversión.

Comprender sus características y funcionalidad es fundamental para quienes quieren empezar a invertir.

¿Qué es la renta fija?

A renta fija es una categoría de inversiones financieras en las que el inversor tiene una buena idea, al realizar la inversión, de cuánto recibirá al final.

Esto se debe a que la rentabilidad de la mayoría de las inversiones en renta fija está ligada a algún índice, que puede ser la tasa SELIC, IPCA, CDI, entre otros.

La forma en que se producirá el rendimiento puede variar (tipo fijo, post-fijo o híbrido)Pero, en esencia, se considera una inversión de menor riesgo en el mercado financiero.

Ejemplos de inversiones en renta fija

Lo bueno y lo malo de la renta fija

Al tratarse de una inversión conocida por su seguridad frente a la renta variable, el renta fija suele ser elegido por personas que empiezan a invertir.

Sin embargo, es importante subrayar que la alta seguridad genera rendimientos más bajos que la renta variable (como las acciones).

Diferencias entre renta fija y renta variable

El mercado financiero ofrece diversas opciones de inversión, divididas en dos categorías principales: renta fija e ingresos variables.

¿Qué es la renta fija?

A renta fija es una categoría de inversión en la que es posible conocer, o al menos estimar, el rendimiento que se obtendrá cuando se realice la inversión.

Estas inversiones tienen reglas de remuneración definidas en el momento de la contratación, que pueden estar vinculadas a los tipos de interés, a la inflación o a ambos.

Ejemplos de inversiones en renta fija son CDB, Treasury Direct, LC, LCI y LCA.

¿Qué es la renta variable?

AccionesComo su nombre indica, se trata de inversiones cuya rentabilidad no está predefinida en el momento de la inversión.

Por ejemplo, acciones de empresas, divisas y materias primas.

La remuneración y el rendimiento del capital invertido en inversiones de renta variable pueden variar en función de las expectativas del mercado.

Principales diferencias

A la hora de plantearse invertir en renta fija o variable, es fundamental conocer sus diferencias y saber cuál se adapta mejor a su perfil y objetivos financieros.

Consulte siempre a un experto financiero o a un asesor de inversiones de confianza.

Cómo elegir entre renta fija y variable

En primer lugar, a la hora de decidir dónde invertir su dinero, es fundamental comprender la diferencia entre renta fija y variable.

Se trata de dos conceptos fundamentales en el mundo de las inversiones que pueden ayudarle a determinar cuál es la mejor opción para usted.

Perfil de riesgo del inversor

Antes de elegir entre renta fija y variable, es importante conocer su perfil de riesgo. Este perfil es una evaluación de cuánto riesgo está dispuesto a asumir a cambio de un posible rendimiento financiero.

Los perfiles van de conservador (riesgo bajo), moderado (riesgo medio) a audaz (riesgo alto).

Analice sus objetivos

Tener claros sus objetivos financieros es también un paso crucial a la hora de elegir entre renta fija y variable. Si desea seguridad y previsibilidad, la renta fija puede ser más adecuada.

Por otro lado, si está dispuesto a asumir más riesgos en busca de mayores rendimientos, la renta variable es una opción a considerar.

Diversificación

Un principio básico de la inversión es la diversificación, que consiste en distribuir las inversiones entre distintos tipos de activos.

La renta fija puede proporcionar un flujo de ingresos previsible y seguro, mientras que la renta variable puede ofrecer oportunidades de crecimiento más significativas.

Para obtener información sobre inversiones y detalles sobre renta fija y variable, puede consultar los siguientes sitios web: Tesoro Directo ,InfoMoney ,Banco Central, e CVM.