La economía mundial es compleja, está interconectada y cambia constantemente. En este análisis examinaremos la clasificación de las mayores economías del mundo, analizándolas desde distintos ángulos.
El principal criterio para determinar la mayor potencia económica es el Producto Interior Bruto (PIB).
El PIB representa el valor total de todos los bienes y servicios producidos por un país en un periodo determinado.
No obstante, también se tienen en cuenta otros criterios como el PIB per cápita y la paridad de poder adquisitivo (PPA).
Históricamente, Estados Unidos ha sido la mayor economía del mundo, seguida de China, Japón y Alemania.
Aunque estas naciones siguen a la cabeza, otras economías, como India y Brasil, han mostrado un crecimiento significativo.
La economía mundial está en constante cambio y las clasificaciones cambian en consecuencia.
Sin embargo, algunas tendencias recientes que están configurando el panorama económico mundial son el auge de las economías emergentes, la ralentización económica de China y las repercusiones del COVID-19.
Países como India, Brasil e Indonesia han experimentado un rápido crecimiento económico en los últimos años.
Aunque estos países aún tienen muchos retos que afrontar, cada vez son más influyentes en la escena económica mundial.
China, segunda economía mundial, ha experimentado una importante desaceleración económica en los últimos años.
Sin embargo, la creciente clase media china y el aumento del consumo interno siguen impulsando el crecimiento.
La pandemia de COVID-19 ha tenido una enorme influencia en la clasificación de las mayores economías.
Muchas economías, incluidas las de Estados Unidos y el Reino Unido, han sufrido importantes contracciones del PIB debido al impacto de la enfermedad.
Aunque cuenta con importantes poderes económicos tradicionales, la el mundo cambia constantemente y, como resultado, empezaron a surgir nuevas naciones.
Aun así, son potencias emergentes en el ranking de las mayores economías. Descubramos quiénes son estas naciones y qué las hace destacar.
Con una población de más de 1.000 millones de habitantes, el India es una potencia económica en ascenso.
La expansión de su clase media y el sólido crecimiento de sectores como las tecnologías de la información contribuyen a su ascenso en la clasificación.
Otro gigante demográfico es Indonesia. Este poder emergente ha invertido mucho en infraestructuras y está creciendo en sectores como el comercio minorista y la industria manufacturera.
Su situación estratégica también favorece el comercio.
En Norteamérica destaca México. La economía mexicana ha estado en auge, a pesar de los retos políticos y los problemas sociales.
El sector manufacturero ha sido un motor principal para esta ampliación.
En África, Nigeria es otra potencia emergente.
Su elevado crecimiento demográfico, combinado con el descubrimiento de nuevas fuentes de energía, se perfila como un escenario prometedor para la economía nigeriana.
Todas estas potencias emergentes están cambiando el orden económico mundial.
Si te interesa saber más sobre ellas, puedes utilizar aplicaciones como Banco Mundial y FMI para seguir éstas y otras tendencias económicas en todo el mundo.
La pandemia de COVID-19 ha afectado sin duda a todos los sectores de la economía mundial.
Exploremos cómo ha influido COVID-19 en la clasificación de las mayores economías y cuáles han sido las consecuencias inmediatas y a largo plazo de esta tormenta económica sin precedentes.
En primer lugar, el nivel de impacto varía considerablemente en función de las medidas de control de la enfermedad adoptadas por cada país y de la estructura económica del mismo.
Aunque es difícil medir el impacto a largo plazo de COVID-19 en la clasificación de las mayores economías, existen algunas pruebas sugestivas.
Todos estos cambios repercutirán de forma duradera en la composición de la clasificación de las mayores economías, y es posible que algunos países se recuperen más rápidamente que otros.
Para más información sobre cómo ha influido la pandemia de COVID-19 en la clasificación de las mayores economías, visite la página oficial del Banco Mundial y la página oficial del Fondo Monetario Internacional.
Aun así, para más información, consulte los siguientes recursos: